COPERTINO
Situada a unos 15 Km. de Lecce
en la península Salentina se encuentra Copertino, ciudad
dominada por la presencia de su castillo medieval.
Copertino surge probablemente gracias a la reunificación
de los habitantes de los caseríos de Casole, Cigliano,
Mollone y Cambro. Estos dispersos probablemente en los siglos
precedentes a causa de las invasiones de godos y vándalos,
en el 560 d.C. dieron vida al nuevo poblado que desde entonces
tomó el nombre de Cittadella, posteriormente Cupertino
y por último Copertino.
El origen del poblado tuvo lugar como consecuencia de la guerra
greco-gótica (535-553) que eliminó el Reino
Ostrogodo de Italia y convirtió Apulia en una propiedad
bizantina durante siglos, sobretodo en su parte meridional.
El período no hizo presente a Copertino en las crónica
históricas este debió esperar la llegada de
los Normandos en el siglo XI cuando con Godoffredo de Altavilla,
hijo de Roberto Guiscardo, el cual decidió edificar
la Catedral (1088) dedicada a la Virgen de las Nieves realizada
por Manfredi (1235), hijo de Federico II de Suevia.
Con la caída de los Suevos a manos de los Angevinos
(1266) Copertino fue entregada primero a los De Patris, posteriormente
a los Brienne de Lecce que terminaron y ampliaron el castillo
suevo, y por último a los de Enghien. Copertino pasó
más tarde por vía matrimonial primero a los
Orsini y posteriormente a la familia Chiaramonte la cual ordeno
la construcción de las murallas en el siglo XV.
En el 1498 Copertino pasó a los Aragoneses y fue confiada
a los Castriota Scanderberg, procedentes de Albania, como
signo de gratitud por la ayuda prestada en la batalla contra
los franceses. Bajo su guía Copertino conoció
el período de mayor desarrollo urbanístico;
en el que además fueron ampliadas y fortificadas las
murallas e iniciada la construcción del Monasterio
de S.Clara.
Bajo sus dominios fue además ampliado el castillo por
deseo de Alfonso Castriota el cual encomendó los trabajos
al arquitecto Evangelista Menga (1540).
En el 1557 la ciudad fue tomada en subasta por Vittoria D’Oria
y el siglo siguiente vivio el progresivo abandono de la población
de las murallas medievales.
En el siglo XVIII Copertino, como muchos otros centros de
Puglia, fue golpeado por terremotos y carestías agravadas
además por el pésimo gobierno de los Borbones
iniciado en el 1742. Se deberá esperar a la llegada
de Bonaparte en Italia en el 1799 y a la experiencia republicana
de Nápoles (1806-1815) para sentir nuevos aires de
renacimiento, estos comenzaron con los motines carboneros
(1820) y culminaron con la caída de los Borbones a
manos de Garibaldi.
Los habitantes entraron a formar parte del Reino de Italia
por voto plebiscitario (1860).
Aquí nace San José da Copertino, convertido
en patrono de los aviadores por su rara capacidad de levitar
en el aire.
La visita de Copertino puede partir de su centro donde se
yergue el majestuoso Castillo Normando-Suevo modificado posteriormente
sea por los Angevinos que por los Castriota.
Entre las iglesias, además de la ya citada Iglesia
Matriz, se puede visitar la Iglesia de Casole (siglo XIII),
el complejo de los dominicanos, el Monasterio y la Iglesia
de Santa Clara.
Entre los ejemplos de arquitectura civil de la cual destacamos
los palacios Prence, Ventura, Pappi y Capozza con su bonito
pórtico.
En las afueras de la ciudad es posible visitar los hipogeos,
usados para la elaboración de las aceitunas desde la
época de la antigua Roma.
|