SIRACUSA
En el 734 a.C.
algunos griegos procedentes de Corinto
y guiados por Archia se establecieron en la isla de Ortigia
fundando Siracusa, nombre procedente
de la cercana ciénaga Syraka. Pero los griegos
tuvieron que echar a los otros habitantes presentes ya en
el territorio desde el siglo XV a.C., probablemente
Sículos.
Segunda colonia griega de Sicilia,
la ciudad conoció en seguida un período
de desarrollo comercial tan grande que fundó
en poco tiempo otras tres colonias: Akrai
en el 664, Casmene en el 643 y Camarina en el 598.
Durante el siglo VI se desarrollaron encendidas
luchas sociales entre Los Gamaroi,
descendientes de los primeros colonos y terratenientes, y
los Killichirioi, clase pobre. Los segundos consiguieron
echar a los nobles pero la intervención de Gelone,
tirano de Gela (485 a.C.), restableció
el antiguo orden social y consintió a Gelone convertirse
en tirano de Siracusa. Bajo su gobierno la ciudad creció
y se desarrolló más allá de la isla de
Ortigia. Después de sólo 5 años se produjo
la batalla entre Cartagineses y Griegos
que estos vencieron en la batalla de Imera
(480 a.C.). En conmemoración de la
batalla fue erigido el templo de Athena en Ortigia, hoy transformado
en la actual Catedral.
Ierone, hermano de Gelone, subió al
poder en el 478 a.C. y derrotó a los Etruscos
en el 474 a.C. en las aguas de Cumma, frenando así
la expansión etrusca en dirección Sur.
Le sucedió el hermano, Trasibulo que
gobernó sólo un año (465 a.C.),
expulsado por la población debido a su política
violenta. Fue a continuación instaurada una democracia.
En el 416 a.C en el ámbito de los
sucesos ligados a la Guerra del Peloponeso, Atenas
guerreo con Siracusa. El antecedente fue el enfrentamiento
entre Segesta, aliada de Atenas y Selinunte, aliada de Siracusa
y a su vez de Esparta y por tanto rival de Atenas. El asedio
duró tres años y cuando Siracusa pareció
ceder recibió la ayuda de las tropas espartanas de
Gilippo que derrotaron a los Atenienses y condenaron a los
supervivientes a trabajos forzados en latomie, las canteras
de piedra de Siracusa.
En el 405 a.C. subió al poder Dionisio
I el cual, después de haber instaurado la
paz con los Cartagineses, fortificó la isla de Ortigia
y erigió 22 Km. de murallas en torno
a la ciudad erigiendo así mismo la fortaleza del Castillo
Eurialo. En el 397 a.C., después
de haber conquistado Catania 6 años antes, Dionisio
retomó las hostilidades y derrotó a los Cartagineses
en el 392 a.C. consiguiendo inaugurar una
política de expansión en Sicilia y patrocinar
las artes: Platón fue frecuentemente huésped
de la ciudad.
|