CATANIA
Ciudad y puerto de la Sicilia
oriental, Catania se asoma al mar Jonio,
a las faldas meridionales del Etna, en la desembocadura de
la llanura de Catania sobre su golfo homónimo.
Patria de Vicenzo Bellini, Giovanni Pacini, Giovanni Verga,
Mario Rapisardi, Angelo Musco.
Colonia de la Magna Grecia fundada en el siglo VIII a.C. por
los Calcidios, posteriormente conquistada por los romanos
en el 263 a.C. En el curso de los siglos sucesivos vió
alternarse numerosas dominaciones: la ocuparon los Ostrogodos,
Bizantinos, Árabes, Normandos, Suevos, Angevinos, Aragoneses
y Borbones: siguió en gran parte la suerte histórica
de la entera región Siciliana. Golpeada por las erupciones
del Etna (254, 1669, 1819), fue destruída por terremotos
en el 1169 y en el 1693, después de este último
fue completamente reconstruída, prevalentemente con
bloques de lava que dan a su arquitectura monumental un aspecto
y un color inimitables. Incendiada y saqueada en el abril
de 1849 por los borbones, fue anexionada al reino de Italia
después de los plebiscitos del 1860.
De las ciudades griegas existentes hasta el siglo VIII a.C.,
son muy escasos los restos arquitectónicos, de edad
romana quedan, sin embargo, notables testimonios el teatro,
reconstruído sobre aquel griego perteneciente posiblemente
al siglo V a.C., los restos del anfiteatro, perteneciente
al siglo II d.C., Las “termas del Indirizzo” y
la “Rotonda” (actual iglesia de Santa Maria).
De gran interés es también la vasta necrópolis
romana y bizantina en “Piazza Stesicoro”. Numerosas
son las monedas griegas, realizadas por grandes incisores,
como fueron Eveneto y Eraclide, que han llegado hasta nosotros.
En el Museo Comunal de Catania (situado en el Castillo Medieval
de Ursino) se conservan numerosas obras de escultura y de
cerámica griega y romana, que revisten un gran interés.
Entre los edificios medievales es preciso recordar la “Basilichetta”
(siglo V-VI), “San Salvatore” (siglos VIII-IX),
la Catedral (siglos XI-XII, reconstruído en el siglo
XVIII), el Castillo Ursino (hoy sede del Museo Municipal)
hecho construir por Federico II (1239-1250) sucesivamente
modificado en el siglo XVI.
La ciudad, después del terremoto del 1693, fue reconstruída
en el curso del siglo XVIII bajo los proyectos de Lanza, del
Camastra y sobretodo de Vaccarini, autor del municipio (1741),
de “Palazzo Sangiuliano” de la bella “Fontana
dell’Elefante” (1736, como recuerdo de aquella
de Bernini en Roma) y de la iglesia de San Giuliano,Santa
Chiara y Sant’Agata.
Otros monumentos notables son la iglesia y el convento de
San Nicoló (perteneciente al siglo XVI pero reconstruído
en el siglo XVIII) y el “Palazzo Biscari”.
A pesar de los graves daños sufridos durante la última
guerra, la ciudad ha conservado la fisionomía tardo-barroca
sea en las fachadas que en el equilibrio urbanístico,
resultando en conjunto uno de los principales polos artísticos
de la región.
|