|
SALERNO
Una de las principales ciudades de la región de Campania,
Salerno surge sobre el espléndido golfo que le da nombre.
Su origen hay que relacionarlo con las primeras comunidades
helénicas llagadas a Italia en el siglo VII a.C. como
consecuencia de las guerras mesanicas con Esparta o bien debido
a la presencia de los Etruscos que habrían fundado
allí un centro bajo el nombre de Irna.
La ciudad pasó posteriormente a los romanos en el 276
a.C. con la victoria de Roma sobre la liga de pueblos itálicos
durante el transcurso de las guerras saniticas y sucesivamente,
a diferencia de otras ciudades de la región, permaneció
fiel a Roma durante las guerras púnicas garantizándose
por la fidelidad demostrada gran cantidad de derechos administrativos
que la hicieron disfrutar de un período de desarrollo.
Pertenece a este período la construcción de
un primer castillo por parte de los veteranos de guerra.
Despúes de la caída del Imperio Romano y las
consiguientes invasiones bárbaras, Salerno formó
parte del Reino Ostrogodo de Italia y fue el centro de la
guerra greco-gótica combatida con Bizancio (535-553)
después de la cual el territorio pasó a manos
bizantinas durante 14 años, antes de la llegada de
los Longobardos en el 568 que la anexionaron al Ducado de
Benevento. (646 d.C.)
Si bien en un primer momento los nuevos reinantes fueron adversarios
de la población, fue bajo el dominio longobardo cuando
Salerno conoció un período de esplendor y desarrollo
sea económico que artísitco.
En el año 774 el príncipe de Benevento Arechi
II decidió de hecho trasladar su corte a Salerno y
para protegerse de la llegada de Carlo Magno hizo construir
murallas defensivas. A este período pertenecen así
mismo la construcción de su palacio y de la Iglesia
de San Pedro en la Corte.
En el 839, consecuencia del enfrentamiento interno entre Radelchi
y el príncipe heredero Siconolfo, fue creado el principado
de Salerno, independiente de Benevento, y legado al príncipe
como concesión de Emperador Ludovico II el Germánico.
Desde este momento en adelante la ciudad se desarrolló
todavía más, tanto que se acuñaron las
primeras monedas, las denominadas Opulenta Salernum.
Con la llegada de los normandos a la Italia del Sur, Salerno
debió ceder al asedio de Roberto el “Guiscardo”
de Altavilla (1077) el cual se había casado anteriormente
con la princesa longobarda de Salerno Sichelgaita (1058),
hija de Guaimario y hermana del asediado, el principe Gisulfo
II.
Con Roberto la ciudad floreció nuevamente convirtiéndose
en la capital del Reino normando que, después de la
conquista de Sicilia a los árabes (1068) y la conquista
de Bari en manos de los Bizantinos (1071) se extendía
por todo el Sur. En este período fueron construídos
el nuevo palacio, Castel Terracena, así como la Catedral
árabe-normanda.
En el 1127 la capital del Reino fue ligada a Palermo y, con
la llegada de los Suevos, Salerno, sufrió la debastación
a manos del emperador Enrique VI (1194), hijo de Federico
Barbarroja. Los antecedentes fueron las rivalidades de los
salernitanos contra las casa Sueva, y el consiguente secuestro
de Costanza d’Altavilla, futura esposa del emperador
y madre de Federico II, el llamado “stupor mundi”.
La antipatía prosiguió bajo el reinado de Federico
II y sólo con el hijo; Manfredi, el cual realizó
ampliaciones en el puerto, la herida se cicatrizó.
Con la caída de los Suevos y la llegada de los Angevinos
Salerno formó parte del Reino de Nápoles, nacido
como consecuencia de la llegada de los Aragoneses a Sicilia
(1282) y la consiguiente división del Reino de Sicilia.
Con la caída de los angevinos en manos de los aragoneses
(Nápoles 1442) la ciudad fue administrada por la casa
de los Sanseverino (sglos XV-XVI ) de origen Normanda hasta
la revolución popular encabezada por el percadero Ippolito
di Pastina (1647). Estos acontecimientos fueron seguidos por
la peste y un terrible terremoto el 5 de junio de 1688 que
redujo la ciudad a una pequeña aldea.
El renacimiento llegó con el final de la dominación
española y la difusión de los ideales repúblicanos
que llevaron a la Unidad de Italia (1860) en la cual los ciudadanos
participaron activamente engrosando el número de las
filas de Garibaldi.
Durante la Segunda Guerra Mundial Salerno fue bombardeada
por las fuerzas aliadas las cuales desembarcaron el 8 de septiembre
de 1943 sobre sus playas.
A continuación la ciudad obtuvo una mayor fama albergando
la sede de Gobierno desde el 10 de febrero hasta el 15 de
julio de 1944 (Badoglio en este momento era el primer ministro).
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|