AGROPOLI
Surge en las cercanías
del Parque Nacional del Cilento, en una zona costera que resultaba
habitada ya durante la prehistoria.
Seguramente los Griegos fundadores de Paestum tenían
en la bahía intereses comerciales con las poblaciones
itálicas. Llamaron al lugar Petra edificando allí
un templo consagrado al culto de Artemisa.
En época romana el puerto era conocido con el nombre
de Ercola y floreció comercialmente desde el siglo
I a.C. al final del Imperio Romano (siglo V d.C.) paralelamente
al declino del puerto comercial de Paestum cubierto de arena
a causa del bradiseísmo de la zona.
Con el final del Imperio y la llegada de Godos y Vándalos,
los habitantes se refugiaron sobre el promontorio que fue
a continuación fortificado por los Bizantinos que le
dieron el nombre de Akropolis, ciudad en alto.
Con la llegada de los Longobardos al territorio campano y
la caída de Paestum, Acrópolis se convirtió
en sede episcopal floreciendo bajo el dominio bizantino hasta
el 882 cuando fue tomada por los Sarracenos convirtiéndose
en una de sus bases para sus numerosas incursiones piratas
en el territorio hasta el 915, año en el cual volvió
a las manos de los obispos que la administraron durante siglos,
sea bajo los Suevos que bajo los Angevinos.
En el 1412 el papa Gregorio XII la cedió al rey Ladislao
de Durazzo como pago por sus deudas de guerra.
Agropoli conoció posteriormente la señoría
de muchas familias hasta pasar en el 1660 a los Duques de
Sanfelice que la mantuvieron hasta el 1806. Desde este momento
en adelante continuará el mismo destino histórico
que la ciudad de Nápoles.
A Agropoli se accede a través de la puerta perteneciente
al siglo XVII que se abre a través de las murallas
defensivas.
Característica inherente al burgo es también
la presencia de la subida de los “scaloni”.
Se llega por último al Castillo de planta triangular
con 3 torres circulares, resultado de la evolución
arquitectónica histórica del primer castillo
bizantino del siglo VI d.C.
|