PERUGIA
Perugia fue
un antiquísimo centro Umbro llamado “Peroscia”,
más tarde la ciudad de las “dodecapoli”
etrusca, pasó a denominarse “Perusia” (en
el 310 a.c. era considerada una de las ciudades etruscas más
importantes) posteriormente se convirtió en centro
romano como consecuencia de la caída de los etruscos
y de la alianza con Roma. Reconstruída por Augusto,
tomará el nombre de Augusta Perusia, volvió
rápidamente a ser una floreciente ciudad. Mantuvo buena
parte de la estructura originaria. Después de la ampliación
, en la edad media, de las viejas murallas, la ciudad conoció
una gran renovación edilicia. Debastada por Totila,
conquistada por de Narsete, cae finalmente en manos de los
Longobardos que la conviertien en sede de un ducado (siglo
VI).Posteriormente paso bajo la protección de la Iglesia
(siglo VIII ), siempre bajo la insignia guelfa, contro los
cercanos centros de Gubbio, Arezzo, Siena, Todi, Foligno,
Assisi. Fue residencia de papas (siglo VIII) y durante este
período vió surgir muchos de sus más
insignes monumentos además de las setenta torres, que
le valieron el nombre de Turrena . Debió superar los
obstaculos del terreno la ciudad se expandió en forma
de estrella, creando los históricos barrios de Porta
Sole, Porta Sant'Angelo, Porta Eburnea, Porta Santa Susanna
e Porta San Pietro, cada uno formado por una amplia via central
y numerosas calles tortuosas y estrechas laterales. No fue
por otra parte inmune a las luchas de facciones que se produjeron
al final del siglo XIV , la ciudad será otorgada a
Gian Galeazzo Visconti duque de Milán, posteriormente
será señoría de Braccio da Montone (1416-1424).Las
sangrientas luchas entre los Baglioni y los Oddi, se prolungaron
hasta el 1540, año en el cual la ciudad fue devastada
por Pier Luigi Farnese al mando del el Pontifice Paolo III.
En el siglo XVI, apagadas ya las libertades municipales, el
papa Paolo III hizo destruir el barrio que surgía sobre
la colina del Landone, donde Antonio de Sangallo el Joven
erigió la fortaleza que tomó el nombre del papa.
La Roca Paolina (demolida, posteriormente por el descontento
del pueblo en el 1859).Los magistrados comunales con competencias
administrativas, fueron no obstante restablecidos en sus puestos
por el sucesor de Paolo II, Giulio III, y la ciudad refloreció.
Durante la dominación francesa (1798-1814) formó
parte del departamento del Trasimeno. En Junio de 1859 los
excesos de las tropas pontificias (estragos de Perugia) se
abatieron sobre los Peruginos, estas revueltas que provocaron
la destrucción de la Roca Paolina, fueron sucesivamente
liberados del dominio papal con la llegada de las tropas del
piamonte (septiembre 1860).
Un moderno sistema de trazados mecanizados, constituido por
una serie de largas escaleras mobiles que recorren en parte
al abierto y en parte al interno de antiguas estructuras edilicias,
consiente llegar cómodamente al centro histórico
situado sobre la colina. De grande importancia es el encuentro
anual “Umbria Jazz”, el más importante
festival europeo del sector que se desarrolla en Perugia y
en los principales centros.
|