|
PADUA (PADOVA)
A lo largo de el Paseo Garibaldi se llega hasta la “Piazza
Cavour” sobre la cual se abalconan el “Caffè
Pedrocchi”, obra maestra de la arquitectura neoclásica
realizada en el 1831 obra por el arquitecto Jappelli: la estructura
en esta época quedaba siempre abierta y estaba caracterizada
por salas decoradas siguiendo una temática.
Poco distante de aquí encontramos la sede histórica
de la Universidad llamada “il Bo” nombre del antiguo
albergue allí sitúado, la llamada “Locanda
al Bove”. El antiguo “studium” se remonta
al 1222 y fue caracterizado por los estudios de derecho, notaría,
medicina, filosofía y gramática.
Desde la Universidad se llega al “Palazzo della Ragione”
que divide con sus grandes dimensiones la “Piazza delle
Erbe” y la “Piazza della Frutta” –
esta última embellecida por el Pórtico de la
“Gran Guardia”, del “Palazzo del Capitan
y de la Torre del Reloj – obviamente se trata de las
dos plazas de los mercados de Padua. El cuerpo del “Palazzo
della Ragione” es del 1218, la gran cúpula y
los pórticos externos son del 1306. El salón
principal está embellecido con los frescos astrológicos
que representan el ciclo de los meses y por el modelo en madera
para el caballo del “Gattamelata” de Donatello
– con sus 79 metros de profundidad es la sala más
grande de la arquitectura antigua. Una verdadera obra maestra
de la ingeniería.
Desde la “Piazza delle Erbe” se llega a la zona
de la Catedral y del antiguo Baptisterio: la primera construcción
de la Catedral se remonta al siglo XII, pero lo que hoy vemos
son sólo las reconstrucciones pertenecientes al 1552
y al período neoclásico, el Baptisterio mantiene
sus características románicas del 1260 y en
el interno todavía se conservan los frescos de 1378
realizados por Giusto Menabuoi que representan la vida de
María, de San Juan y de Jesús y su cúpula
decorada con frescos que representan el Paraíso.
Prosiguiendo por la antigua via Roma se llega a “Prato
della Valle” que con sus 88.620 metros cuadrados es
la plaza más grande de Europa: completada en el 1775
como consecuencia de un saneamiento, representa los ideales
de iluministas de la urbanización. Desde siempre es
escenario de grandes eventos: el primero se produjó
en agosto de 1808 con el primer vuelo italiano de una “mongolfiera”.
Entre la Plaza y la “Basílica del Santo”
se encuentra el Jardín Botánico uno de los más
importantes del mundo y que despertó la curiosidad
hasta dell mismísimo Leonardo da Vinci.
Desde “Prato della Valle”, a través de
“via Belludi” se llega a la “Basílica
del Santo”, centro mundial de la cristiandad.
Construída entre el 1232 y el 1394 se completará
en fases sucesivas. La basílica está construída
en estilo románico / gótico al cual no le faltan
evidentes influjos islámicos y bizantinos. Contiene
las reliquias de San Antonio y por esto constituye meta de
continuos peregrinajes, pero no sólo esto la hace importante,
sino que además conserva obras maestras de artistas
como Donatello, Altichiero y Giusto Dè Menabuoi.
En el altar de la Basílica se erige el monumento ecuestre
de Donatello completado en el 1453 dedicado al condotiero
Erasmo da Narni también llamado Gattamelata: se trata
de una de las obras de arte más importantes del Renacimiento
italiano.
Volviendo a pasar por via del Santo nos encontramos con el
actualmente restaurado “Palazzo Zabarella”, suntuosa
morada privada, actualmente sede de prestigiosas muestras
temporales.
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|