|
TREVISO
Situada en la orilla Norte
del río Sil y entre la ramificación del río
Botteniga (entre los ramos llamados “Cagnan di Mezzo”).
Treviso inicia su historia como asentamiento
paleoveneto, romanizado en torno al 89 a.C. convirtiéndose
posteriormente en “Municipium Tarvisium” caracterizado
por la clásica trama urbanística basada en el
Cardo (las actuales “via S. Margherita”, “Indipendenza”
e “Calmaggiore”) y Decumano (la actual “via
Martiri della Libertá”) Fue centro floreciente
bajo el dominio Godo y
Longobardo. Finalmente en manos de
Carlo Magno fue decretado condado en el 776.
El verdadero relazamiento de la economía se verificó
después del año 1000. En el siglo XII la ciudad
se constituyó Municipio Independiente, reconocido por
el emperador Barbarroja en el 1168 y por la Paz de Costanza
en el 1183. En este período surgirán la mayor
parte de los edificios municipales entre los cuales podemos
destacar la “Piazza dei Signori”, además
de las primeras murallas defensivas.
Entre los siglos XIII y XIV se produjo una precaria estabilidad
política, hasta la definitiva sumisión a Venecia
en el 1388. No obstante todo, este fue un período floreciente
para la cultura dada la gran actividad de la Universidad y
la presencia de literatos y artístas de gran valor,
vivieron en Treviso Dante y el Gran Pintor Tommaso da Modena.
En esta fase se delineó también la estructura
urbana de la ciudad caracterizada por una trama de calles
angulosas, zonas de agua y áreas verdes. Entre el 1400
y el 1500 Treviso continuó su fase ascendente tanto
desde el punto de vista artístico como del económico.
En el 1520 se ultimaron las obras de las murallas que todavía
hoy circundan el centro histórico de la ciudad excepcional
ejemplo de ingeniería renacimental que señó
desde ese momento la lenta pero inexorable decadencia que
se prorroga hasta el 1800. Treviso será fuertemente
golpeada en el curso de la Primera Guerra Mundial (1914/18),
pero sobre todo sufrirá los desastrosos bombardeos
aéreos de la Segunda Guerra Mundial que destruyeron
o dañaron gran parte del centro histórico, actualmente
restaurado.
Gracias a la actividad de su Teatro Comunal – a la presencia
de escritores como Comisso y Parise, artístas como
Arturo Martini y Gino Rossi, arquitectos de la talla de Carlo
Scarpa y Toni Follina , los proyectos de Mario Botta –
y personalidades culturales como la de Giuseppe Mazzotti,
Treviso entra por derecho propio en la historia cultural de
la Italia del siglo XX.
Treviso es una ciudad de vinos y gastronomía así
como de arte y sobretodo de historia, presenta insignes documentos
arquitectónicos sobretodo ligados a su período
medieval conservados en modo excelente.
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|