|
PESCOCOSTANZO
Aunque existan testimonios
de asentamientos de época romana así
como las ermitas de “San Antonio” y de “San
Miguel”, estas fueron erigidas sobre lugares de culto
pagano, el burgo de Pescocostanzo es de orígenes medievales
como lo señala la fecha (1066) escrita
sobre una baldosa de la “Abadía de Montecassino”.
En el 1108 Pescocostanzo fue cedido por los monjes al conde
Odonne Valva y sucesivamente, en época angevina,
pasó a los Cantelmo. En el 1456 un fuerte terremoto
golpeó Italia Central causando la destrucción
de Pescocostanzo, pero la reconstrucción se vió
favorecida por la creciente importancia comercial de la “via
degli Abruzzi” (vía económica
que recorre la cordillera de los apeninos) que por aquí
transcurría. Por este motivo el burgo conoció
una creciente expansión demográfica y económica
y manifestó una fuerte voluntad de autonomía
que culminó con la acumulación de todas las
tierras en manos de un feudatario (1774).
La crisis de la trashumancia llevó a una depresión
económica que decretó la despoblación
del centro.
A pesar de las dimensiones del burgo Pescocostanzo
tiene una elevada intensidad de obras de arte renacentista
y barroca. Pasando por la Colegiata “dell’Assunta”,
hoy basílica dedicada a “S. Maria del Colle”,
con su pórtico tardo-románico (1558) y la escalera
(1580). Destruída por el terremoto fue reconstruída
en el 1465. Entre las tantas iglesias de visita obligada citamos
aquella de “Jesús y María”, con
interiores barrocos, el “Convento de los Franciscanos”
(1611) y el “monasterio de las Benedictinas de Santa
Escolastica” (1624)
Innumerables son los ejemplos de arte laico que podemos observar
en los palacios señoriales; Palazzo Comunale
y Palazzo Grilli (siglo XVI), Palazzo Mansi
y Palazzo del Governatore y muchos más.
|
|
PESCOCOSTANZO
ciudad de arte
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|