|
PISTOIA
Estación romana situada
en la vía Cassia, municipio en época imperial,
ocupada por los godos (siglo V), fue dominio Longobardo (siglo
VI) posteriormente condado caroligio (siglo IX). Municipio
Libre (1107), conquistado por Lucca (Castruccio Castracani,
1322), pasando a Firenze (1329) a la cual perteneció
sea bajo los Medici que bajo los Lorena.
Los monumentos y las obras de arte de las cuales se adornó
durante los períodos de mayor desarrollo cívil
y económico, dotaron a la ciudad de Pistoia
de un aspecto noble y austero: se remontan al siglo XII con
el afirmarse del Municipio, están caracterizados por
el estilo de la arquitectura pisana, en el 1300 con las mayores
construcciones de arquitectura civil, y al final del 1400
con el despertar de los modelos florentinos.
La Plaza de la Catedral es el centro histórico y artístico
de la ciudad y presenta pronunciados caracteres medievales,
donde surgen la Catedral (siglo XII-XIII), el Baptisterio
(1338-59), el alto campanario, el antiguo Episcopio (que alberga
el Museo Capitular), los edificios del Pretorio (1367) y del
Ayuntamiento (1294/1385, ahora sede del Museo Cívico
que cuenta con obras toscanas medievales de rara y preciosa
factura), torres y pórticos.
La Catedral está realizada en estilo pisano (el pórtico
de la fachada añadido en la mitad del siglo XIV) está
decorado externamente con terracota vidriada realizada por
Andrea della Robbia (añadidas en el 1505) en el anterior,
entre la presencia de un Crucifijo diseñado por Coppo
Di Marcovaldo (1275) y las tablas del siglo XV, sobresale
el Palio de San Iacopo: un altar realizado en plata, obra
de maestros toscanos iniciado en el 1278 cuya realización
continuo durante todo el 1300.
Entre los otros testimonios relevantes se debe recordar la
iglesia de S.Giovanni Fuorcivitas (siglo XII-XIII), de S.
Domenico (siglo XIII), de S.Franceso (1294) y de la Madonna
dell’Umiltá (1494-1522), sin contar con el Palacio
de los Panciatichi (siglo XIV) y el Hospital del Ceppo (1277,
pórtico con decoración de Giovanni Della Robbia,
1525), cuyo nombre deriva del tronco del árbol al interno
del cual se recogían las limosnas.
Una mención especial merece la Iglesia de S.Andrea
del siglo XII, con la bellísima fachada de tipo pisano
enriquecida por un portal con antiguas (1166) figuras alegóricas,
en el interior se conserva una de las obras maestras de la
escultura gótica italiana, el Púlpito de Giovanni
Pisano erigido entre el 1298 y el 1301: las escenas esculpidas
testimonian ya toda la dramática tensión del
gótico.
La provincia de Pistoia, un territorio que
se extiende desde la espalda del Apenino tosco-emiliano hasta
la llanura del Arno, pasando a través de una banda
de colinas es característica por su renombrado turismo
termal (Montecatini Terme, Monsummano Terme).
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|