|
REGGIO
CALABRIA
Reggio Calabria
se llama oficialmente “Reggio de Calabria”. La
ciudad se encuentra ubicada en la ribera oriental del estrecho
de Mesina. Fue reconstruìda despuès de los desastrosos
y devastantes terremotos de los años 1783 y 1908; en
la actualidad muestra un aspecto moderno. El trazado arquitectònico
es planimetricamente regular: sus calles rectilìneas
forman un perfecto cuadriculado.
La antigua Reggio (del greco “Rhegion”, (regiòn),
adaptaciòn de un topònimo local) fue fundada
entorno al ‘720 a.de J.C por colonos provenientes de
Calcidesi del Eubea (actual Isla de Negroponte), a los cuales
se fueron agregando numerosos grupos de expatriados mesenos.
Luego de un perìodo plagado de incertidumbres polìticas
Anassila (Anaxilas), en el año 494 adC, tomò
poseso de la ciudad y la gobernò bajo una perfecta
tiranìa. Sus ansias de poder lo llevaron a apoderarse
poco despuès de Zancle, ciudad en la cual trasplantò
numerosos exiliados mesenos (de ahì deriva el nombre
de Mesana o Mesene). Aliàndose a Terillo de Imera,
solicitò la ayuda de Cartago, pero la derrota sufrida
por los cartagineses en Imera (‘480 adC) lo obligò
a someterse a Siracusa. Una vez muerto, el poder pasò
a sus hijos menores, bajo la tutela de Micito (476/77 a.de
J.C.) que unièndose con Taranto, volviò a actuar
la polìtica expansionìstica hacia el norte hasta
caer vencido por los Lapigi. La alianza con Atenas en el 433,
durante la guerra arquidàmica, sirviò como base
a los atenienses, pero durante la expediciòn a Sicilia
se mantuvo neutral, limitàndose a abastecerlos de vìveres.
La tradicional enemistad con Siracusa llevò, en el
387 a.de J.C., finalmente a su propia destrucciòn a
manos de Dionisio I. Viene reconstruìda por el sucesor
Dionisio II con el nombre de Febea, logrando màs tarde
reconquistar la independencia; no pudo evitar, sin embargo,
tener que combatir contra la poblaciòn indigena de
los Bruzi (Brutios). Contra ellos pidiò el apoyo a
los Romanos (282) que enviaron una guarniciòn de mercenarios
campanos, los cuales, poco despuès, durante la guerra
contra Pirro, se apadronaron de la ciudad que pudo ser liberada
solo en el año 270. Transformada entonces fiel aliada
de Roma, en el 89 a.de J.C., viene nominada municipalidad
y, màs tarde, recibe de Augusto numerosas colonias,
conservando sin embargo sus caracterìsticas de ciudad
griega.
En el 410 a.de J.C. Reggio fue el punto terminal de la invasiòn
de los Visigodos de Alarico. Durante la guerra gòtica
fue una importante fortaleza bizantina, conquistada por Tòtila
en el 549 y tomada establemente por el bizantino Artabano
pocos años mas tarde. Bajo el imperio de Oriente la
ciudad conociò una notable prosperidad econòmica.
En el siglo VIII su antigua sede episcopal de rito latino
fue transformada en diòcesis metropolitana de rito
griego, con dignidad y tìtulo de primado de Calabria
para su titular.
Conquistada por los Longobardos en los años 916-918
y repetidas veces en el curso del mismo siglo por los Arabes
de Sicilia, Reggio cayò finalmente bajo el dominio
de los Normandos, comandados por Roberto el Guiscard y Ruggero
(Rogerio) de Altavilla, que se la sacan definitivamente a
los bizantinos. Tiempo despuès Roberto el Guiscard,
duque de Puglia y Calabria, obtiene de parte del Papa Gregorio
VII la restituciòn al rito latino de la càtedra
episcopal de Reggio (1081).
|
|
REGGIO
CALABRIA
ciudad de arte
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|