BELCASTRO

Antiguo centro medieval de la Sila Piccola, Belcastro goza de una espléndida posición dominante sobre las costas jónicas del Golfo di Squillace.

Historia

Su fundación parece pertenecer a época bizantina (siglo VI d.C.), aunque los últimos hallazgos arqueológicos datados en la Edad del Bronce nos hablan de una ocupación continuada del asentamiento humano desde del 2º milenio a.C.
Históricamente las noticias contrastadas señalan que nació como sede episcopal (siglo IX) en época bizantina y fue un centro fortificado ya a partir del siglo VIII con el nombre de Geneocastrum. Las murallas fueron erigidas para defender la ciudad de los ataques sarracenos, éstos establecidos en Sicilia ya desde el 830, consiguieron finalmente (896) conquistar el burgo ocupándolo durante 40 años.
Los Bizantinos retomaron Belcastro en el 936 pero tuvieron que ceder debido a la llegada de los normandos (1065) quienes entregaron la ciudad a la familia Faloch convirtiendo Belcastro en condado del Reino.
Durante este período los Faloch se alternaron en el poder con la familia d’Aquino pasando definitivamente la administración de Belcastro a éstos en el 1277. Gobernaron la ciudad hasta el 1373, periodo en el cual cambio su nombre por el de Bellocastum (1331)
La subida al poder de los Sanseverino (1373) duró poco y, a causa de su insubordinación a la corona, Belcastro pasó primero a manos del conde Pietro Paolo da Viterbo (1404), y posteriormente fue vendida a los Ruffo (1427).
A partir de aquí el feudo pasó como dote al español don Antonio Centelles el cual, se hizo responsable de la rebelión a la corona, perdió todos sus bienes, incluido Belcastro que volvió a la Corona Española (1444).
En el 1462 el burgo fue confiado a Enrique de Aragón, hijo de Fernando I, y en el 1472 a Ferrante de Guevara, el cual participó en la Conjura de los Barones perdiendo su patrimonio.
El feudo fue a parar a Giovan Giacomo Trivulzio (22 de abril de 1487) el cual con el pretexto de la guerra franco-española decidió declararse contra Carlo VIII (1497) que perdió el conflicto poniendo a Francia de rodillas.
En el 1500 Belcastro fue adquirido por la condesa Costanza d’Avalos d’Aquino pasando la ciudad en poco tiempo a Alvise d’Aquino (1528), a Alfonso d’Avalos (1541), a Ferrante d’Aragona (1542), a Tommaso de Diano (1548), a Scipione Imperato (1554). Terminó con esta lucha de poderes Giovan Battista Sersale el cual adquirió Belcastro en el 1577 por 80 mil ducados. Su descendencia gobernó hasta el 1673, período en el cual un fuerte terremoto daño Belcastro (1645).
Subieron al poder los Caracciolo (1673), los Poerio (1714), los de Mayda (1746) los cuales se mantuvieron en el poder hasta el 1755, año en el cual volvieron los Poerio.
En el 1799 Belcastro se unió a los ideales repúblicanos inaugurando un período de enfrentamientos entre las tropas del cardenal Ruffo el cual retomo la ciudad hasta el 1803, año en el cual volvió a lo Poerio que la gobernaron hasta la unificación de Italia (1861).
En Belcastro nació Santo Tomás de Aquino, miembro de la poderosa familia feudal que gobernó la ciudad durante la Edad Media.

Visita a la ciudad

Domina la colina de Belcastro el Castillo (siglo XIV) dotado de la hermosa Torre Mastra. Desde este lugar es posible admirar la ex Catedral de S. Michele Arcangelo (siglos XII-XIII) y la antigua muralla.
Bajando por las pequeñas callecitas del centro histórico se llega a la Iglesia de la Piedad, que custodía en su interior una Virgen Bizantina de madera (siglo XI), la Capilla de San Rocco del siglo XV y el Palazzo Poerio, construido en el siglo XVII por Sersale.
De notable importancia son los restos del castillo bizantino sobre las colinas Timpe y aquellas de la Iglesia de S. Maria de la Sanidad.
Desde Belcastro es fácil llegar al Parque Nacional de la Sila para realizar interesantes excursiones a la naturaleza.

Lugares de interés

- Castillo de los Conti d'Aquino
- Palacio Poerio (1645)
- Catedral de S. Michele Arcangelo (XII-XIII sig.)
- Capilla de S. Rocco (XVI sig.)
- Iglesia de la Piedad (XVI sig.)
- Rione Castellaci
- Restos del Castillo Bizantino sobre las colinas Timpe
- Iglesia de la SS. Vergine dell'Annunziata ('400)
- Ruinas de la Iglesia de S. Maria de la Sanidad
- Restos de la Torre del Crocchio
- Restos de la Torre de Magliacane
- Visita de Santa Severina
- Visita de Sersale
- Visita de Zagarise
- Visita de Andali
- Visita de Cropani
- Visita de Petilia Policastro

Museos

- Ningun Mueso segnalado

Eventos

- Fiesta Patronal el 7 de marzo

BELCASTRO
ciudad de arte

Región Calabria en Italia
 

Guia de la ciudad
semblanza artistica
 

Ciudades de Calabria
Reggio Calabria
Cosenza

In Italy Today
Las guias de Italia:
> las ciudades de arte
> lista completa
> las regiones de Italia
Aconteciminetos y exposiciones
Hoteles y B&B
 


LINK DE ARTE Y VIAJE - SITIOS WEB SELECCIONADOS

  • Your ArtTravelSite - http://www.yoursite.com
    Description of web site.
  • ... pregunta para incluir tu link aquì!
 


Vuoi inserire un LINK?
Hai un HOTEL o un'altra attività legata al TURISMO IN ITALIA?

Promuovilo nella pagina della tua città dentro IN ITALY TODAY!
OFFERTE PROMOZIONALI PER I PRIMI LINK

Art Travel directory

SUGIERE UN SITIO-VIAJES

 

In Italy Today ama el arte

© IN ITALY HOTELS NETWORK