|
ACRI
Acri es una meta artística fundamental
de la región de Calabria, se extiende sobre tres colinas
situadas en una posición dominante sobre los torrentes
de los ríos Mucone y Chàlamo en los límites
del Parque Nacional de la Sila.
Historia
El territorio donde surge Acri fue visitado desde el Eneolítico
(3.500-2.800 a.C.), como demuestran los hallazgos efectuados
en la cima de la Colina Dogna.
Algunos identifican la ciudad con la antigua ciudad de Pandosia,
otros con Achenturia, ciudad fundada por los Brutios.
Haciendo gala de su orgulloso pasado Acri no acepto de buen
grado la dominación romana uniéndose a Aníbal
durante la Segunda Guerra Púnica,
sufriendo por tanto el posterior asedio romano (203 a.C.).
Finalmente pacificada en época imperial, Acri conoció
un período de desarrollo económico propiciado
por la política pacifista inaugurada por Augusto y
continuada por los sucesivos emperadores.
Tras la caída de Roma entró
a formar parte primero del Reino de Odoacre
(476-493) y posteriormente del Reino Ostrogodo de
Teodorico (493-553). Durante la guerra greco-gótica
(535-553) Acri fue nuevamente asediada por Tótila y
sus tropas que la saquearon destruyéndola casi completamente
(542).
Los Longobardos la erigieron en gastaldato
hasta el 896 cuando fue conquistada por los
bizantinos pasando a formar parte de los territorios del Imperio
Romano de Oriente. Nuevamente asediada, saqueada
y conquistada por los Sarracenos, Acri hubo
de esperar más de un siglo para volver a conocer situación
gubernativa estable bajo los Normandos de
Roberto il Guiscardo el cual asignó la ciudad al conde
Simone Cofono (1074).
En un período (siglo XII) caracterizado
por fuertes enfrentamientos entre los poderosos monjes de
las abadías cercanas y los señores feudales
normandos, Acri fue fuertemente dañada por un terremoto
(1185) y sólo con la subida al poder de los Suevos
(1194) volvió a prosperar económicamente gracias
al comercio de la seda.
Posteriormente pasó como el resto de Italia bajo el
poder de los Angevinos (1268), la ciudad
sufrió una pésima administración económica.
A pesar de todo Acri permaneció fiel a los franceses
hasta que el 1462 fuera asediada por los
Aragoneses los cuales, penetraron en la ciudad
debido a la traición de un acrese, dándose a
la devastación, el saqueo y el homicidio, incendiando
incluso la Iglesia de S. Maria Maggiore la cual había
acogido a mujeres y niños. El comandante Nicolo Clancioffo
fue torturado en la plaza pública.
La historia se repite treinta años después con
el intercambio de papeles entre los mismos actores: los Aragoneses
asediados por los Franceses (1496) de Carlos
VIII los cuales destruyeron el castillo y torturaron a los
señores de Acri.
En el 1799 se unió a los motines
republicanos pagando con el asedio y la destrucción
por parte de las tropas sanfedistas siete años más
tarde (1806).
El sentimiento liberal no decreció y Acri participó
activamente en los motines carbonarios (1820-21),
así como en el risorgimento (1848) y en los motines
unitaristas (1860).
En Acri nacieron el Beato Angelo (1669-1738) y el poeta Vincenzo
Padula (1819-93).
Visita a la ciudad
Numerosos son los lugares y las metas artísticas en
Acri. Comenzando por las espléndidas iglesias, que
a pesar de haber sufrido varios terremotos a lo largo de los
siglos, han preservado mucho de su valor histórico
y arquitectónico.
De visita obligada es la Iglesia de S. María
la Mayor, reconstruida en el siglo XVIII, conserva
en su interior un crucifico ígneo del siglo XIV.
De gran valor son así mismo las Iglesias de
S. Francesco di Paola y de la Madonna del
Rinfresco ambas del siglo XVI.
Otras obras de arte se encuentran en el Convento de
los Capuchinos y en la Iglesia medieval de
la Anunciación.
Acri conserva todavía hoy las ruinas del Castillo
y se ve embellecida por la presencia casas señoriales,
hoy sede de actividades relacionadas con el museo, Palazzo
Sanseverino y el Palazzo Ferraudo.
Lugares de interés
- Iglesia de S. María Maggiore
- Iglesia de la Anunciación (1269)
- Iglesia de San Nicola Ante Castillum o San Nicola de Mjra
(XI sec.)
- Restos del Castillo
- Iglesia de la Madonna del Rinfresco (1521)
- Iglesia y convento de San Francesco di Paola ('500)
- Basilica del Beato Angelo d'Acri
- Iglesia de Santa Chiara (1724)
- Iglesia y Convento di San Domenico (1524)
- Iglesia y Convento de los Capuchinos (1590)
- Iglesia de S. Francesco di Paola ('500)
- Iglesia de S. Nicola
- Iglesia de S. Caterina
- Palacio Sanseverino (XVII sec.)
- Palacio De Simone-Julia
- Palacio Julia (XV sec.)
- Palacio Padula
- Palacio Astorino Giannone
- Palacio Spezzano
- Palacio Civitate
- Serra Crista di Acri
- Visita de San
Demetrio Corone
- Abbazia di Sambucina
- Lago di Cecíta
- Parco Nazionale della Sila
Museos
- Museo de Arte Contemporanea, Palacio Sanseverino
- Museo Beato Angelo, Convento del Beato Angelo
- Museo de la Civilidad Contadina, Palacio Ferraudo
Eventos
- Feria de la Salchicha y de las Albóndigas en febrero
- Fiesta de San José el 19 de marzo
- Fiesta de las Castañas en octubre
- Feria del Beato Angélico a finales de octubre
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|