|

Puede encontrar este archivo en Wikimedia
Commons. Haz doble click sobre la foto para ver su página
de descripción y su licencia.
CRACO
Lastimero y atractivo burgo de antiquísimo origen,
Craco surge espectral en la cima de una colina
que domina el valle de Cavone.
Historia
Centro de origen pre-romana florecido entre el siglo VIII
y el VI a.C., en el que han sido halladas algunas tumbas en
el barrio de S. Angelo.
Del período antiguo no se sabe demasiado y las
primeras noticias de la existencia de Graculum o Cracum se
pueden datar en torno al período de la conquista normanda
de la Basilicata y del Sur de Italia (siglo XI). En el 1060
fue registrado entre las propiedades del arzobispo Arnaldo
di Tricarico. La presencia de los religiosos sugiere una repoblación
de la colina sobre la cual se encontraba el antiguo centro
pre-romano realizada por los monjes basileos en el siglo X.
Bajo el gobierno normando fue asignado a Erberto (1154-1168)
y a Roberto de Pietrapertosa (1176-1179) y con los suevos
a Godofredo (1239). En este momento el Castillo en la cima
de la colina ya existía.
Con la subida al trono de Carlos I de Anjou (1268) Craco fue
gobernada como un feudo por Pietro de Beaumont. Se subsiguieron
en el poder las más potentes familias de la Edad Media:
los Monforte (finales del siglo XIII), los del Balzo, los
Sforza (siglo XV), Los Sanseverino (siglo XVI).
En el 1799 la población se adhirió a los ideales
republicanos sublevándose contra el poder de los nobles
feudales pero la rebelión fue retomada a sangre por
las tropas del Cardenal Ruffo.
En el 1963 inició el movimiento sísmico que
destruyó numerosas casas. La población poco
a poco se fue trasladando a otros lugares dejando Craco completamente
abandonado en el 1975.
Visita a la ciudad
La visita a Craco, para quien desea visitarla, puede ser
verdaderamente conmovedora y desoladora, es posible pasear
entre las ruinas de las casas, sus calles abandonadas, y admirar
las casas señoriales, subir hasta la torre del Castillo
en la cima del burgo. Bajar hasta la Iglesia Parroquial de
San Nicola y admirar el panorama para consolarse un poco.
Todo esto sin encontrarnos ni a una sola persona. Parece que
Craco tenga todavía un habitante que resiste a la herida
inflingida por el terrible movimiento sísmico.
Por su fuerza evocativa la imagen de Craco ha sido usada en
años pasados como escenario para algunas películas,
la última película que se rodó fue la
Pasión de Gibson.
Lugares de interés
Ruinas del Castillo, Palazzo Grossi, Plazzo Carbone; Palazzo
Simonetti; Palazzo Madonna; Iglesia Parroquial de San Nicola;
la iglesia y convento de San Pedro, Manantial de Agua del
Lago Salso.
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|