|
ALTAMURA
Esplendida ciudad de las Murge,
Altamura surge no lejos de Bari ofreciendo un espectáculo
arquitectónico que llega a su máximo esplendor
con la famosa catedral de la época de Federico II datada
en el siglo XII.
Altamura liga su nacimiento al mitológico desembarco
de los troyanos en fuga de las costas italianas del Adriático.
Durante el viaje de la madrepatria ya destruida y perdida,
el pueblo al mando de Eneas habría sido el responsable
de la fundación de nuevos pueblos y civilizaciones
como sucede en la ciudad siciliana de Seesta. Aquí
en las Murge se estableció el troyano Antello el cual
fundó la ciudad.
Otro origen mitológico de Altamura quiere como protagonista
a Althea, reina de los Mirmidones, un pueblo mitológico
griego que desembarcó en las costas adriáticas,
La presencia del hombre en el territorio se data en un período
precedente y se pierde en la noche de los tiempos como testimonia
el famoso descubrimiento en la gruta de “Lamalunga el
7 de octubre del 1993 de un homínido que vivió
hace 300.000 años: el así llamado Hombre de
Altamura.
De la ciudad antigua se sabe poco, pero se conservan todavía
las famosas murallas megalíticas (siglo VI a.C.) de
las cuales la ciudad tomo el propio nombre: alta-mura.
En el siglo II a.C. y durante el Imperio Romano Altamura perdió
poco a poco importancia y conoció tempranamente las
invasiones de Godos y Vándalos y posteriormente de
Longobardos y Sarracenos antes de resurgir con la llegada
de los Suevos en el sur de Italia.
Sucedidos a los Normandos gracias al matrimonio de Enrique
VI y Constanza d’Altavilla, los Suevos hicieron que
Altamura conociera uno de sus mayores períodos de riqueza
durante el cual fue edificada la catedral románico-gótica
(1234) y la ciudad fue proclamada regia, bajo la directa dependencia
de Federico II Emperador. Este determinó un flujo de
gente procedente de todo el mediterráneo que aquí
podían sentirse libres incluso de practicar su propia
religión. Se formaron los claustros (hay alrededor
de 80 sea de tipo griego que árabe), que no son otra
cosa que un lugar urbano de agregación de una comunidad
religiosa extranjera.
Después de la caída de los Suevos Altamura pasó
a los Angevinos durante cuyo reinado la Catedral fue reedificada
como consecuencia de un devastador terremoto.
Posteriomente se produjo la vuelta de los Aragoneses y de
muchas familias nobiliarias entre las cuales citamos a los
Orsini de Balzo, procedentes de Taranto, los cuales dieron
un nuevo impulso a la edificación de iglesias.
Desde el 1538 al 1734 Altamura fue regida por los Farnese
conociendo un posterior período de desarrollo antes
de pasar en el 1734, después del matrimonio de Felipe
V de España e Isabel de Farnesio, bajo el dominio de
los Borbones en la figura de Carlos de Borbón, el cual
abrió la Regia Universidad.
La difusión de las ideas liberales llevadas a Italia
durante las campañas napoleónicas fueron apoyadas
por una ciudad como Altamura la cual había hecho de
su independencia un modo de ser. Fue plantado el Árbol
de la Libertad (1700) y proclamada la República, pero
la intervención de las tropas pontificias al mando
del cardenal Fabricio Ruffo hicieron desaparecer el sueño
en unos pocos días. La ciudad resistió ferozmente
incluso sabiendo que contaba con sólo tres cañones,
mereciéndose el apelativo de la leonesa de Italia.
Volvió a los Borbones a los cuales perteneció
hasta la unificación del Reino de Italia (1860).
Además de la ya citada catedral podemos encontrar numerosas
iglesias dignas de visitar entre las cuales recordamos San
Nicolás de los Griegos (siglo XIII) y la Iglesia de
Santa Clara (siglo XVII).
Para los apasionados de la paleontología es de visita
obligada la cueva de los dinosaurios situada en la localidad
de Pontrelli, uno de los yacimientos fósiles más
rico del mundo perteneciente al período Cretácico
(de una antigüedad aproximada de 70 millones de años).
|
|
|
In Italy Today |
Las guias de Italia: |
> |
las ciudades de arte |
> |
lista completa |
> |
las regiones de Italia |
Aconteciminetos y exposiciones |
Hoteles y B&B |
|
|